Noticias
Box Repsol: Tipos de carnet de moto explicados uno por uno
25-03-2023
Si estás impaciente por subirte legalmente a una moto, esto es lo que debes saber sobre los distintos carnets, su edad mínima y los requisitos para optar a cada uno.
Ciclomotores (49 c. c.) – Edad mínima: 15 años
A partir de los 15 años de edad, puedes optar a la licencia AM para ciclomotores. Puedes solicitar fecha de examen en la ventanilla de Conductores de las delegaciones de la Dirección General de Tráfico. Deberás aportar un informe de aptitud psicotécnica expedido por un centro de reconocimiento de conductores autorizado, de la misma provincia donde solicites el permiso. Se trata de una sencilla prueba de sentidos a cuyo informe deberás añadir una foto de 35 x 25 mm.
Al mismo tiempo, deberás presentar DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia, una foto de las mismas dimensiones de la anterior y una declaración de no estar inhabilitado para conducir vehículos por resolución judicial. En el caso del AM, también tendrás que añadir una segunda declaración asegurando no estar en posesión de ningún otro carnet de conducir.
La prueba teórica que deberás superar consta de 20 preguntas, mientras que la práctica se realiza en circuito cerrado con distintos ejercicios de habilidad. Si realizas los trámites a través de una autoescuela, te quitarás la burocracia y el tener que conseguir un vehículo para el examen. No estarás autorizado a transportar pasajero hasta los 18 años. Pregunta en una autoescuela por sus cursos de formación.
A1 (125 c. c.) – Edad mínima: 16 años
A partir de los 16 años podrás acceder al permiso A1, que te permitirá conducir motos de 125 cc y hasta 15 CV de potencia, incluidos los scooters de tres ruedas de las mismas características.
Aparte de aportar prácticamente la misma documentación que en el caso del ciclomotor, tendrás que realizar la prueba teórica en dos partes, una general de 30 preguntas y otra específica sobre motos con 20 cuestiones. Al superar esta prueba en la obtención del A1 no tendrás que volver a realizarla en el futuro, en el caso que quieras acceder a los permisos A2 y A.
Tras superar los exámenes teóricos, deberás aprobar dos pruebas prácticas, una en circuito cerrado y una segunda en vía pública. En la primera tienes dos circuitos cerrados, el primero sin límite de tiempo y el segundo con un máximo de 25 segundos y sin cometer errores. En la prueba práctica recibirás instrucciones por radio desde un coche circulando detrás de ti.
También podrás conducir una moto A1 si tienes una antigüedad en el carnet B de 3 años o más (no constará en tu carnet ni contará a la hora de obtener el A2).
A2 (47 CV) – Edad mínima: 18 años
Una vez hayas cumplido los 18 años de edad, podrás examinarte del A2. Las especificaciones técnicas del A2, relación peso/potencia y una potencia máxima de 47 CV, te sitúan al manillar de máquinas de unos 400 cc, aunque también superiores que permitan limitación de potencia.
A todos los trámites administrativos anteriores deberás sumar una prueba teórica general y otra específica de motos. Las pruebas prácticas son similares, con una parte en circuito cerrado y otra circulando sobre vías públicas.
Estos requisitos cuentan con excepciones si tienes el permiso B, ya que estarás exento del teórico general. Si tienes el permiso A1 (menos 2 años), no tendrás que hacer el examen de teórico general ni el específico. Si tienes el permiso A1 con un mínimo de 2 años, estarás exento del teórico general, del específico y de la práctica en circuito cerrado. Atención si tienes el A1 automático y quieres el A2 manual, porque sí deberás hacer circuito cerrado aunque haga más de 2 años de A1.
A (Sin límite de potencia) – Edad mínima: 20 años
Para acceder a la licencia A deberás estar en posesión del A2 desde, al menos, dos años antes, lo que te llevará a los 20 años de edad mínima si obtuviste el A2 a los 18 años.
Deberás asistir a un curso de nueve horas lectivas divididas en teoría (3 horas de teoría general, concienciación y sensibilización) y una parte práctica (4 horas de maniobras en circuito cerrado y 2 horas de circulación en vías públicas). Este curso debe ser impartido por un centro autorizado y se deben aportar un certificado médico y fotos de carnet.
Fuente:
https://www.boxrepsol.com/es/cultura-motera/tipos-carnet-moto-explicados-uno-por-uno/?_gl=1*b85vcl*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQjwt_qgBhDFARIsABcDjOeZoOSqefKTscSWJDjiRoPub22f1jcjJvcH1DltCFCAgSXr_l67C8EaAi7TEALw_wcB#